
La interacción entre el zinc y otros nutrientes: balance para la salud
el zinc interactúa junto a otros macronutrientes en diversas funciones biológicas. Por ello, su exceso o déficit puede arrastrar otros desbalances perjudiciales para la salud.
El zinc es un nutriente que necesitamos para estar sanos, el cual ayuda al sistema inmunitario a combatir bacterias y virus que invaden nuestro cuerpo. Siendo de suma importancia para garantizar el crecimiento y desarrollo correcto en la infancia (y durante el embarazo).
el zinc interactúa junto a otros macronutrientes en diversas funciones biológicas. Por ello, su exceso o déficit puede arrastrar otros desbalances perjudiciales para la salud.
El TDAH es una condición caracterizada por la falta de atención, hiperactividad e impulsividad. La suplementación con zinc ha mostrado resultados prometedores para esta condición, especialmente en casos de déficit de este mineral.
La combinación zinc y probióticos puede ser beneficiosa para fortalecer el sistema inmune y mejorar la respuesta ante las infecciones.
El zinc interviene en el crecimiento y desarrollo celular, por lo que es esencial para un desarrollo físico y cognitivo saludable en los niños.
Las infecciones respiratorias agudas en niños son frecuentes en menores de 5 años. La suplementación con zinc puede ayudar a prevenir y disminuir su síntomas.
El zinc es clave para el sistema inmune. Una alimentación variada y el uso de suplementos pueden ayudarnos a obtener las cantidades de zinc necesarias para mantener las enfermedades a raya.
La vitamina D contribuye al fortalecimiento de la barrera cutánea y ayuda a la piel a retener la humedad, protegiéndola de agentes irritantes, alérgenos y bacterias. Además, participa en el proceso de diferenciación celular, esencial para la reparación tisular y el mantenimiento de la función barrera. La vitamina D se produce naturalmente en la piel al exponerse a la luz solar, lo que puede beneficiar indirectamente a la salud cutánea.
La vitamina D3 es una de las formas que el cuerpo utiliza para regular los niveles de calcio y fósforo, fundamentales para prevenir y tratar trastornos óseos como el raquitismo, osteomalacia y la osteoporosis, así como para mantener los huesos y dientes sanos. También interviene en funciones musculares e inmunológicas. Se obtiene a través de la exposición solar, en ciertos alimentos (como pescados, queso, yemas de huevo, leche, entre otros) y suplementos alimenticios como el Farma D.
Algunos alimentos contienen vitamina D de forma natural, como los pescados grasos (salmón, sardina, atún), la yema de huevo y el hígado. También está presente en alimentos fortificados como la leche, los cereales y las bebidas vegetales. Dado que la cantidad disponible en la dieta suele ser baja, muchas personas dependen de la exposición al sol o de suplementos para cubrir sus necesidades.
La vitamina D3 (colecalciferol) es la forma más eficaz de mantener niveles adecuados de calcio y fósforo en la sangre. Se absorbe mejor que la D2 (ergocalciferol) y permanece más tiempo activa en el organismo. Puede provenir de fuentes animales o vegetales (existe D3 apta para veganos). La elección y dosis deben adaptarse a cada persona y ser indicadas por un profesional de la salud.
En niños, se recomienda la vitamina D en formatos adecuados para su edad, como gotas o tabletas masticables. La cantidad diaria recomendada varía según la edad y las pautas de cada país, pero suele estar entre 400 y 600 UI. La suplementación debe ser indicada por un pediatra, especialmente en bebés lactantes o con baja exposición al sol.
En los hombres, la vitamina D ayuda a mantener huesos fuertes, una función muscular saludable y el buen funcionamiento del sistema inmunológico. También interviene en la regulación de calcio en el organismo. Su deficiencia puede afectar la salud general, muchas veces sin manifestar síntomas claros. Para mantener niveles adecuados se recomienda la exposición solar, una alimentación equilibrada y, si es necesario, el uso de suplementos bajo supervisión médica.
«La información suministrada en este sitio web NO podrá ser considerada como consejos médicos, recomendaciones o asesorías médicas de ningún tipo. Sugerimos no automedicarse y consultar previamente a su médico acerca de cualquier inquietud relacionada con la información de productos o fármacos que aquí se mencionen. No somos responsables por el mal uso que puedan darle terceras personas a la información aquí obtenida.»
Vidamina © 2021 Todos los Derechos Reservados. Sitio construido por la Agencia SEO Pencil Speech.