La intolerancia a la lactosa es una condición que afecta a muchos infantes a escala mundial. Esta incapacidad para digerir la lactosa hace que en muchos casos se restrinja e incluso se evite totalmente el consumo de lácteos, lo que reduce significativamente la ingesta de calcio necesaria para el desarrollo y fortalecimiento de huesos y dientes, un proceso esencial durante la niñez y la etapa de crecimiento.
Sin embargo, cuando hay intolerancia a la lactosa existen opciones para obtener calcio sin comprometer la salud del niño. Alimentos sin lactosa, productos fortificados con calcio y los suplementos son las opciones disponibles.
¿Qué es la lactosa?
La lactosa es un azúcar natural que se encuentra en muchos productos lácteos, incluyendo la leche. Está compuesta por dos moléculas más pequeñas: glucosa y galactosa, que a su vez necesitan ser descompuestas por una enzima llamada lactasa para que puedan ser absorbidas por el intestino delgado.
Cuando el cuerpo produce suficiente lactasa, el intestino delgado no puede absorber la lactosa correctamente. Esto es a lo que se llama intolerancia a la lactosa.
Intolerancia a la lactosa en los niños
La intolerancia a la lactosa puede presentarse en los niños de varias formas y con diferentes grados de intensidad. Los síntomas comunes incluyen hinchazón y dolor abdominal, diarrea y gases, que generalmente aparecen entre 30 minutos y dos horas después de consumir productos lácteos. Por otra parte, la intolerancia a la lactosa puede ser congénita (es decir, que puede estar presente desde el nacimiento), puede aparecer durante la infancia temprana o desarrollarse en la adolescencia.
Esta condición se diagnostica con una prueba de intolerancia a la lactosa, una prueba de hidrógeno en el alimento o un análisis de acidez de las heces (1). El médico tratante es quien determinará cuál es la mejor alternativa.
¿Qué tiene que ver el calcio con la intolerancia a la lactosa?
El calcio es un mineral esencial para el desarrollo óseo, la función muscular, la transmisión nerviosa y la coagulación sanguínea (2). Si bien todos necesitamos consumir calcio, los niños necesitan una cantidad adecuada de calcio para desarrollar huesos fuertes y prevenir enfermedades como la osteoporosis en la edad adulta. En este artículo ampliamos información sobre la importancia del calcio en la niñez.
Las mayores fuentes de calcio son la leche y los productos lácteos, por lo que los niños intolerantes a la lactosa pueden enfrentar desafíos para obtener suficiente calcio si no pueden consumir estos alimentos.
Alternativas para obtener calcio
Para los niños intolerantes a la lactosa, es crucial encontrar fuentes alternativas de calcio y asegurarse de que su dieta sea equilibrada y rica en este mineral. Aquí hay alternativas:
- Leche y productos lácteos sin lactosa: existen opciones de leche y productos lácteos sin lactosa. Estos productos han sido tratados con lactasa, lo que permite que las personas intolerantes a la lactosa los consuman sin padecer problemas digestivos.
- Bebidas fortificadas: las llamadas “leches vegetales” industrializadas, como la leche de almendra, soya, arroz y avena, a menudo están fortificadas con calcio. Es importante revisar las etiquetas para asegurarse de su aporte de calcio. El jugo de naranja fortificado con calcio es otra opción. De hecho, un estudio de 2019 publicado en la revista Nutrients, describió que “la absorción de calcio del jugo de naranja (fortificado) era comparable a la de la leche de vaca” (3)
- Suplementos de calcio: en algunos casos, los suplementos como el citrato de calcio pueden ser necesarios para garantizar que el niño reciba la cantidad diaria recomendada de calcio. Sin embargo, es mejor consultar al pediatra para que dé las indicaciones respectivas. Durante el embarazo también puede ser necesario consumir calcio para suplir deficiencias y ayudar al bebé en su proceso de formación.
- Alimentos ricos en calcio: además de los productos lácteos, muchos otros alimentos son ricos en calcio. Algunas opciones incluyen verduras de hoja verde, frutos secos y semillas, legumbres, pescados como la sardina y el salmón.
- Vitamina D: la vitamina D es crucial para la absorción de calcio en el cuerpo. Asegurarse de que el niño tenga una exposición adecuada al sol y considerar alimentos fortificados con vitamina D o suplementos si es necesario (4).
1.Lactose intolerance in children [Internet]. Stanford Medicine Children’s Health; [citado el 16 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.stanfordchildrens.org/en/topic/default?id=lactose-intolerance-in-children-90-P02003
2.Calcium [Internet]. U.S. Department of Health and Human Services; [citado el 16 de mayo de 2024].Disponible en: https://ods.od.nih.gov/factsheets/Calcium-HealthProfessional/
3.Hodges JK, Cao S, Cladis DP, Weaver CM. Lactose intolerance and Bone Health: The challenge of ensuring adequate calcium intake [Internet]. U.S. National Library of Medicine; 2019 [citado el 16 de mayo de 2024].Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6521087/
4.Vitamina D [Internet]. U.S. Department of Health and Human Services; [citado el 16 de mayo de 2024].Disponible en: https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminD-DatosEnEspanol/