El colágeno se ha convertido en un suplemento popular por sus diversos beneficios para la salud, que van desde la mejora de la piel hasta el alivio del dolor articular. Sin embargo, al explorar el mundo de los suplementos de colágeno, rápidamente nos encontramos con diferentes tipos y formas, siendo el colágeno tipo II no desnaturalizado y el colágeno hidrolizado dos de las variantes más comunes, especialmente cuando se trata de la salud de las articulaciones. Aunque ambos provienen de la misma proteína fundamental, sus estructuras y la forma en que actúan en nuestro cuerpo son significativamente diferentes, lo que conlleva a beneficios específicos.
Este artículo se adentrará en las características únicas del colágeno tipo II no desnaturalizado y el colágeno hidrolizado, explorando sus mecanismos de acción y los beneficios respaldados por la ciencia para ayudarte a comprender cuál podría ser la mejor opción para tus necesidades, particularmente en lo que respecta al cuidado de tus articulaciones.
¿Qué es el colágeno y por qué es importante?
El colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo humano, actuando como el principal componente estructural de diversos tejidos conectivos, incluyendo la piel, los huesos, los tendones, los ligamentos y el cartílago. Proporciona fuerza, elasticidad y soporte a estas estructuras. Existen al menos 28 tipos diferentes de colágeno, pero los más predominantes son los tipos I, II y III.
- El colágeno tipo I se encuentra principalmente en la piel, los tendones, los ligamentos y los huesos, contribuyendo a la resistencia y la estructura. Constituye el 90% del colágeno corporal.
- El colágeno tipo II es el componente principal del cartílago hialino, el tejido que recubre las superficies de las articulaciones, proporcionando amortiguación y permitiendo el movimiento suave.
- El colágeno tipo III suele encontrarse junto con el tipo I en la piel, músculos, arterias y órganos (1).
A medida que envejecemos, la producción natural de colágeno en nuestro cuerpo disminuye, lo que puede llevar a signos de envejecimiento en la piel, debilitamiento de los huesos y problemas en las articulaciones, como el desgaste del cartílago. Esta disminución en la producción ha impulsado el interés en la suplementación con colágeno como una forma de contrarrestar estos efectos.
Colágeno hidrolizado: fragmentos versátiles
El colágeno hidrolizado, también conocido como péptidos de colágeno, es una forma de colágeno que ha sido sometida a un proceso llamado hidrólisis. Durante este proceso, las largas cadenas de aminoácidos que componen la proteína de colágeno se descomponen en fragmentos más pequeños, llamados péptidos. Esta fragmentación aumenta la biodisponibilidad del colágeno, lo que significa que estos péptidos son más fáciles de digerir y absorber por el organismo a través del tracto intestinal [2].
El colágeno hidrolizado puede provenir de diferentes fuentes, como ganado bovino y porcino, aunque también puede obtenerse de fuentes marinas como algunos tipos de peces e invertebrados como medusas y esponjas. Sus beneficios se han asociado principalmente con el soporte general del tejido conectivo, incluyendo la mejora de la elasticidad e hidratación de la piel y, al mismo tiempo, promoviendo la síntesis de nuevo colágeno en el cuerpo [2].
Los beneficios del colágeno hidrolizado han sido demostrados en diferentes estudios. Uno de ellos, realizado con mujeres entre 40 a 60 años de edad, a las que se les suministró colágeno hidrolizado durante 12 semanas, mostró una mejoría importante en la elasticidad e hidratación de la piel, así como en sus arrugas (3).
Otro estudio, de 2017, concluyó que la ingesta diaria de colágeno hidrolizado aumentó el crecimiento de las uñas en un 12% y mejoró las uñas quebradizas después de 4 semanas de tratamiento (4).
Por su parte, una revisión sobre el uso de colágeno hidrolizado para el tratamiento de trastornos articulares concluye que la evidencia hallada justifica el uso de esta forma de colágeno en pacientes con artrosis (5).
Beneficios del colágeno hidrolizado
El colágeno hidrolizado ofrece una gama amplia de beneficios para la salud y el bienestar general:
Salud de la piel: el colágeno hidrolizado es ampliamente conocido por sus beneficios para la piel. Los péptidos de colágeno pueden estimular la producción de colágeno y elastina en la piel, lo que puede llevar a una mejora en la hidratación, la elasticidad y la reducción de arrugas.
Salud del cabello y las uñas: la suplementación con colágeno hidrolizado puede fortalecer las uñas y estimular el crecimiento del cabello, reduciendo su rotura.
Soporte articular general: aunque su mecanismo es diferente al del colágeno tipo II no desnaturalizado, el colágeno hidrolizado proporciona los aminoácidos para la síntesis de nuevo colágeno en el cuerpo, incluyendo el cartílago.
Colágeno tipo II no desnaturalizado: aliado de la salud articular
A diferencia del colágeno hidrolizado, el colágeno tipo II no desnaturalizado conserva su estructura original. El término «no desnaturalizado» significa que la proteína no ha sido descompuesta por calor o enzimas, manteniendo su forma funcional. Este tipo de colágeno se obtiene típicamente del cartílago de pollo y está diseñado para interactuar con el sistema inmunológico del cuerpo de una manera específica (6).
Cuando el colágeno se presenta en su forma natural (sin desnaturalizar), actúa de una manera muy particular en el cuerpo: interactúa con el sistema inmunológico a través del intestino. Este mecanismo se llama tolerancia oral y significa que, al ingresar al organismo por vía oral, el colágeno le envía señales al sistema inmunológico para que no ataque al propio colágeno del cuerpo, especialmente el que se encuentra en las articulaciones. En otras palabras, evita que el cuerpo ataque sus propios tejidos (6).
Este proceso de regulación ocurre en el tracto gastrointestinal, y es clave en enfermedades donde el sistema inmune está alterado, como la artritis. Gracias a la tolerancia oral, se reduce la inflamación y se protege el cartílago articular.
Beneficios del colágeno tipo II no desnaturalizado
La investigación científica ha explorado los beneficios específicos del colágeno tipo II no desnaturalizado, especialmente en relación con la salud de las articulaciones:
Osteoartritis
La osteoartritis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones caracterizada por la degradación del cartílago. Varios estudios han investigado el efecto del colágeno tipo II no desnaturalizado en la reducción de los síntomas de la osteoartritis, particularmente en la rodilla. Un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo publicado en 2009, encontró que la suplementación con colágeno tipo II no desnaturalizado durante 90 días condujo a una reducción significativa del dolor de rodilla y una mejora en la función física en comparación con el grupo placebo. Los investigadores sugieren que su mecanismo de acción inmunomodulador podría contribuir a la protección del cartílago articular (7).
Artritis reumatoide
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune que causa inflamación crónica en las articulaciones. La capacidad del colágeno tipo II no desnaturalizado para modular la respuesta inmunológica ha sido objeto de estudio en el contexto de la artritis reumatoide. Un estudio publicado en la revista Science en 1993 fue uno de los primeros en sugerir que la administración oral de colágeno tipo II podría tener efectos beneficiosos en pacientes con artritis reumatoide, al inducir una respuesta inmunotolerante [8].
Investigaciones posteriores han explorado más a fondo estos hallazgos. Por ejemplo, un ensayo clínico aleatorizado publicado en Arthritis & Rheumatism demostró que el colágeno tipo II no desnaturalizado produjo efectos positivos en pacientes con artritis reumatoide activa [9].
Dolor articular general
Incluso en personas que experimentan dolor articular sin un diagnóstico específico de osteoartritis o artritis reumatoide, el colágeno tipo II no desnaturalizado ha mostrado potencial para aliviar los síntomas. Un estudio publicado en 2016 evaluó los efectos del tratamiento con colágeno nativo tipo II en la osteoartritis de rodilla. Los resultados indicaron que, tras 3 meses de tratamiento, se observaron mejoras significativas en comparación con el valor inicial en el dolor articular, además de sugerir que el tratamiento con colágeno nativo tipo II combinado con acetaminofeno es superior al acetaminofeno solo para el tratamiento sintomático de pacientes con osteoartritis de rodilla (10).
¿Cuál es la mejor opción?
La elección entre colágeno tipo II no desnaturalizado y colágeno hidrolizado depende en gran medida de los objetivos de salud específicos:
Para la salud articular enfocada en la modulación inmunológica, especialmente en casos de osteoartritis o artritis reumatoide: el colágeno tipo II no desnaturalizado parece ser la opción más prometedora debido a su mecanismo de acción específico a través de la tolerancia oral. Estudios como los citados anteriormente han demostrado su capacidad para reducir el dolor y mejorar la función en estas condiciones con dosis bajas.
Para beneficios más amplios que incluyen la salud de la piel, el cabello, las uñas y un soporte articular general: el colágeno hidrolizado es una excelente opción. Su alta biodisponibilidad permite que los péptidos de colágeno sean aprovechados en diversos tejidos del cuerpo,estimulando la producción de colágeno.
Es importante destacar que ambos tipos de colágeno son generalmente considerados seguros para la mayoría de las personas. Sin embargo, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier nuevo régimen de suplementación, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente o estás tomando otros medicamentos.
En resumen, el colágeno tipo II no desnaturalizado ofrece un enfoque más específico para la salud articular a través de la modulación inmunológica, deteniendo el proceso inflamatorio a nivel articular y con ello la destrucción del cartílago, mientras que el colágeno hidrolizado proporciona beneficios más generales para el tejido conectivo en todo el cuerpo y a nivel articular mediante la producción de colágeno. Comprender estas diferencias te ayudará a tomar una decisión informada sobre cuál suplemento de colágeno podría ser el más adecuado para tus necesidades y objetivos de bienestar.
Referencias
1.Collagen. [Internet]. Cleveland Clinic. 2022. [Consultado el 25 de junio de 2025]. Disponible en: https://my.clevelandclinic.org/health/articles/23089-collagen
2. León-López A, Morales-Peñaloza A, Martínez-Juárez M, Vargas-Torres A, Zeugolis DI, Aguirre-Álvarez G. Hydrolyzed Collagen. Sources and Applications [Internet]. Molecules. 2019. [Consultado el 25 de junio de 2025]. Disponible en: https://www.mdpi.com/1420-3049/24/22/4031
3. Kim DU, Chung HC, Choi J, Sakai Y, Lee BY. Oral Intake of Low-Molecular-Weight Collagen Peptide Improves Hydration, Elasticity, and Wrinkling in Human Skin: A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Study. [Internet]. Nutrients. 2018. [Consultado el 25 de junio de 2025]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29949889/
4. Doris Hexsel MD, Vivian Zague PhD, Michael Schunck PhD, Carolina Siega BSc, Fernanda O Camozzato MD, Steffen Oesser PhD. Oral supplementation with specific bioactive collagen peptides improves nail growth and reduces symptoms of brittle nails. [Internet]. Journal of Cosmetic Dermatology. 2017. [Consultado el 25 de junio de 2025]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29949889/
5. Bello AE, Oesser S. Collagen hydrolysate for the treatment of osteoarthritis and other joint disorders: a review of the literature. [Internet]. Current medical research and opinion. 2006. [Consultado el 25 de junio de 2025]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17076983/}
6. Martínez-Puig, D., Costa-Larrión, E., Rubio-Rodríguez, N., & Gálvez-Martín, P. Collagen Supplementation for Joint Health: The Link between Composition and Scientific Knowledge. [Internet]. Nutrients. 2023. [Consultado el 25 de junio de 2025]. Disponible en: https://www.mdpi.com/2072-6643/15/6/1332
7. Crowley DC, Lau FC, Sharma P, Evans M, Guthrie N, Bagchi M. Safety and efficacy of undenatured type II collagen in the treatment of osteoarthritis of the knee: a 6-month randomized, double-blind, placebo-controlled study. [Internet]. Int J Med Sci. 2009. [Consultado el 25 de junio de 2025]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2764342/
8. Trentham DE, Dynesius-Trentham RA, Orav EJ, et al. Effects of oral administration of type II collagen on rheumatoid arthritis. [Internet]. Science. 1993. [Consultado el 25 de junio de 2025]. Disponible en: https://www.science.org/doi/10.1126/science.8378772
9. Barnett ML, Kremer JM, St Clair EW, Clegg DO, Furst D, Weisman M, Fletcher MJ, Chasan-Taber S, Finger E, Morales A, Le CH, Trentham DE. Treatment of rheumatoid arthritis with oral type II collagen. Results of a multicenter, double-blind, placebo-controlled trial. [Internet]. Arthritis & Rheumatism. 1998. [Consultado el 25 de junio de 2025]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9485087/
10. Bakilan, F., Armagan, O., Ozgen, M., Tascioglu, F., Bolluk, O., & Alatas, O. Effects of Native Type II Collagen Treatment on Knee Osteoarthritis: A Randomized Controlled Trial. The Eurasian journal of medicine. 2016. [Consultado el 25 de junio de 2025]. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4970562/