
Deficiencia de hierro: silenciosa, pero prevenible
La deficiencia de hierro puede pasar desapercibida al principio, pero puede tener graves consecuencias si no se trata. La alimentación y la suplementación son claves.


Este mineral es uno de los más abundantes y necesarios en el cuerpo para la elaboración de la hemoglobina y mioglobina responsables de llevar el oxígeno a todos los tejidos. Tener un aporte adecuado, ayuda a un mejor rendimiento físico y mental, mejora las habilidades de razonamiento y atención. Su deficiencia se asocia a palidez, caída del cabello, uñas frágiles e intolerancia al frio.

La deficiencia de hierro puede pasar desapercibida al principio, pero puede tener graves consecuencias si no se trata. La alimentación y la suplementación son claves.

La falta de hierro puede estar asociada a la fatiga, depresión post parto y otras condiciones del estado de ánimo. La alimentación y la suplementación son claves para prevenir y tratarlas.

Bajos niveles de hierro pueden interferir en el ciclo menstrual y en la producción de espermatozoides, afectando la fertilidad. La alimentación y la suplementación son los mejores aliados.

La suplementación con hierro es una práctica común para prevenir y tratar la deficiencia de este mineral esencial. Sin embargo, es fundamental comprender tanto los beneficios como los riesgos asociados con su consumo, especialmente cuando se realiza sin supervisión médica.

El hierro tiene un papel fundamental para el funcionamiento cognitivo, nervioso, muscular y óseo en todas las etapas de la vida.

La deficiencia de hierro produce fatiga, agotamiento mental, falta de motivación y otras consecuencias que afectan la productividad y el rendimiento.
Lo ideal es mantener una dieta balanceada para evitar la disminución de hierro, sin embargo, cuando hay ferropenia (déficit de hierro) y se requiere aumentar las reservas, lo ideal es emplear suplementos de hierro recomendados por el médico.
El hierro que mejor se absorbe es el hierro en forma hemo (carnes rojas), sin embargo, cuando se emplean suplementos, lo ideal es que contengan hierro en forma ferrosa (Fe2+).
El mejor hierro es el que está en alimentos como carnes rojas, que lo contienen en forma hemo. Cuando se emplean suplementos, lo ideal es que contengan hierro en forma ferrosa (Fe2+).
La disminución de hierro produce fatiga, somnolencia, debilidad, “niebla mental”, problemas hormonales y anemia, en estados más avanzados. Cuando se instala la anemia se asocian sus síntomas.
Durante el embarazo es necesario para el desarrollo fetal (desarrollo cerebral, sangre fetal, diferentes tejidos), si la madre no tiene buenas reservas de hierro, desarrollará ferropenia e incluso anemia.
Entre los alimentos que más contienen hierro se encuentran: las carnes rojas magras, las vísceras como el hígado, los mariscos (ostras, mejillones) y las aves de corral (especialmente la carne oscura), también alimentos a base de sangre (morcilla). Otras fuentes importantes son: las legumbres (lentejas, caraotas, frijoles), cereales fortificados y vegetales de hojas verdes oscuras como las espinacas y el brócoli. Cabe mencionar que las fuentes de origen animal (carnes) se absorben mejor debido a que el hierro está en forma hemo.
El hierro se encuentra dentro de los glóbulos rojos donde, junto con la hemoglobina, es necesario para el transporte de oxígeno. Cuando el hierro disminuye se produce anemia. Además, forma parte de muchas proteínas que tienen funciones críticas en la producción de ADN, de hormonas, el funcionamiento cerebral, proteínas musculares, respiración celular y producción de energía.
Si la dieta es insuficiente y la embarazada tiene bajas reservas de hierro (aunque no esté anémica) este problema se exacerbará produciendo complicaciones en la madre y el bebé. Se ha descrito mayor susceptibilidad a infecciones en la madre, riesgo de parto prematuro y niños pequeños para la edad gestacional. Además de retrasos cognitivos en los bebés.
«La información suministrada en este sitio web NO podrá ser considerada como consejos médicos, recomendaciones o asesorías médicas de ningún tipo. Sugerimos no automedicarse y consultar previamente a su médico acerca de cualquier inquietud relacionada con la información de productos o fármacos que aquí se mencionen. No somos responsables por el mal uso que puedan darle terceras personas a la información aquí obtenida.»
Vidamina © 2021 Todos los Derechos Reservados. Sitio construido por la Agencia SEO Pencil Speech.