importancia de la vitamina d

Importancia de la vitamina D: ¿Por qué es esencial en nuestro bienestar?

¿Cuál es la importancia de la vitamina D?

La vitamina D desempeña un papel fundamental en la regulación del calcio y el fósforo, es decir, es la hormona que se encarga de la absorción y retención de éstos minerales. Este es un proceso vital, ya que contribuye al desarrollo y mantenimiento de los tejidos corporales, los huesos, los dientes y un sin fin de partes del organismo.

La vitamina D es considerada una hormona que interviene en el funcionamiento de los sistemas biológicos como en el sistema esquelético, el sistema nervioso y el sistema digestivo, por mencionar solo algunos.

Dada la importancia de la vitamina D, es muy frecuente encontrar cremas y suplementos vitamínicos que contrarresten las señales de deficiencia de esta hormona. Por lo general, el uso moderado de vitamínicos no supone algún riesgo para el organismo. Sin embargo, es recomendable que consulte a su médico para consumir una dosis adecuada, asegurar una no exposición solar , y evitar así problemas de salud.

¿Cuáles son los beneficios de la vitamina D para nuestra salud?

Algunos de los beneficios más destacados que aporta la vitamina D a nuestro cuerpo son:

  • Aumenta la salud ósea y dental.
  • Disminuye la aparición de osteoporosis.
  • Reduce el crecimiento de células cancerosas.
  • Contribuye a mantener una presión arterial saludable.
  • Fortalece al sistema inmunológico.
  • Mejora la salud intestinal.
  • Reduce la aparición de trastornos mentales.
  • Disminuye el riesgo de padecer diabetes tipo 2.

Muchos estudios científicos encontraron que los niveles bajos de vitamina D incrementa el riesgo de sufrir complicación de salud al padecer COVID-19, haciéndo énfasis que los suplementos vitamínicos o dietéticos no deben sustituir a las vacunas, sino ser un mecanismo para reforzar la inmunidad del individuo.

¿Cómo beneficia a la piel?

La administración moderada de vitamina D previene muchas enfermedades de la piel. De acuerdo a una publicación de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), la dermatitis atópica, la psoriasis, el acné, el vitíligo, el lupus eritematoso sistémico y la hidrosadenitis supurativa, son trastorno de la piel asociado a niveles bajos de esta hormona en el cuerpo.

La Vitamina D es generada fundamentalmente por la exposición solar siendo una de las razónes por la que es considerada una hormona, ya que no requiere ser administrada para ser producida, a diferencia de otras vitaminas y nutrientes esenciales. No obstante actualmente las entidades científicas dermatológicas y oncológicas no recomiendan la exposición solar por el alto riesgo de generar cancer en la piel y por tanto deben suplementarse o enriquecerse los alimentos con vitamina D. Es recomendable consultar a su médico para descubrir sus niveles de vitamina D como sus dosis adecuadas.

También le invitamos a probar nuestro test para determinar el déficit de vitamina D de su cuerpo.

¿Cómo beneficia a los huesos?

La vitamina D previene la aparición de raquitismo en los niños (deformidad en los huesos) y osteomalacia en los adultos (mala mineralización – descalcificación de huesos)  dos enfermedades asociadas a la falta de calcio y fosfato en el organismo.

La osteoporosis es otra afección de los huesos y se caracteriza por la disminución de la masa ósea elevando la capacidad de sufrir fracturas. A diferencia de las enfermedades ya mencionadas, la osteoporosis es mucho más frecuente, ya que a partir de los 40 años el cuerpo reduce su capacidad de generar masa ósea.

Es posible garantizar una buena salud ósea a través de la alimentación balanceada consumiendo productos lácteos (como leche, yogurt, queso ), alimentos enriquecidos con vitamina D o la suplementación debido al muy escaso contenido de la misma en los alimentos y realizar ejercicio físico. 

Aprenda a tomar suplementos de calcio si lleva un estilo de vida vegetariana y vegana, padece de intolerancia a la lactosa o sufre de problemas renales. La pérdida de calcio en el cuerpo puede ser también ocasionada por consumir ciertos medicamentos. Los suplementos vitamínicos elevan los niveles de vitamina D reduciendo el riesgo de padecer hipocalcemia (deficiencia de calcio en la sangre).

¿Cómo fortalece el sistema inmunológico?

La vitamina D actúa en muchos procesos biológicos, unos niveles óptimos aumenta la defensa del sistema inmune ante los gérmenes (virus y bacterias). Las células inmunitarias y los mecanismos involucrados requieren la respuesta de esta hormona para actuar, localizar y combatir la amenaza.

En las células inmunitarias nos encontramos con los glóbulos blancos o leucocitos   siendo parte de éstos los linfocitos que se dividen en 3 tipos: la célula B, la célula T y la célula NK. Cada célula genera una respuesta específica al detectar las células infectadas por los gérmenes.

Las células B y T identifican a los agentes infecciosos en la etapa de reconocimiento. Una vez descubierta la amenaza, la célula B combate a la infección produciendo anticuerpos, mientras que la célula T libera citocinas o sustancias que actúa sobre las células infectadas hasta destruirla.

La importancia de la vitamina D radica en estimular los linfocitos (B y T) y produciendo sustancias que contribuyen en la destrucción de los gérmenes generadores de las enfermedades.

¿La vitamina D ayuda a subir la testosterona?

Sí, existe una relación positiva entre los niveles de vitamina D y la producción de testosterona: unos niveles bajos de esta vitamina D disminuye la cantidad de testosterona en el cuerpo, lo que genera infertilidad, irritabilidad y disfunción eréctil en los hombres.

En las mujeres, los bajos niveles de vitamina D también afecta la fertilidad femenina.

¿Cuál es la importancia de la vitamina D en el embarazo?

Durante el embarazo la vitamina D previene el raquitismo congénito de los niños y otras afecciones relacionadas con su deficiencia como la diabetes tipo 1.

Es importante garantizar los niveles adecuados de vitamina D en la salud de la madre, ya que impacta directamente en el desarrollo del recién nacido.

En el año 2018, la organización de investigación médica Cochrane realizó una serie de ensayos clínicos que incluyó la participación de más de 7.000 mujeres embarazadas. En estas pruebas se concluyó que al suministrar las cantidades adecuadas de vitamina D a la madre durante la gestación es posible reducir el riesgo de padecer preeclampsia, diabetes gestacional y un bebé con bajo peso al nacer.

¿Por qué los niños y adultos necesitan la vitamina D?

La vitamina D es una hormona importante que protege nuestros huesos y dientes, fortalece los sistemas biológicos, nos protege de muchas enfermedades y garantiza un estilo de vida más saludable.

La deficiencia de vitamina D es considerada una pandemia mundial con un promedio mundial del 88% a nivel global.

Cada vez más personas (niños y adultos) suelen pasar menos tiempo expuesto a la luz del sol por diversas circunstancias entre ellas la no recomendación a la exposición solar por mayor riesgo a la salud ,  razón por la que cada existen más suplementos vitamínicos en las farmacias y productos fortificados en vitamina D.

Vidamina