efectos beneficiosos del complejo B, silimarina, coenzima Q10 en el hígado

Complejo B, silimarina y coenzima Q10 para un hígado sano

El hígado es un órgano vital responsable de una multitud de funciones metabólicas, tales como la descomposición de grasas y el transporte de desechos. Sin embargo, es vulnerable a diversas formas de daño debido a factores como el consumo de alcohol en exceso, los alimentos ultraprocesados o poco saludables, la exposición a toxinas, etc.

Dada la importancia de las funciones del hígado, mantener su buena salud es vital. En ese sentido, la combinación de nutrientes como el complejo B, la silimarina y la coenzima Q10 ha demostrado ser útil para promover una buena salud hepática.

Para entender los efectos de esta combinación, necesitamos conocer primero qué son cada uno de estos componentes.

¿Qué es el complejo B?

El complejo B es un grupo compuesto por varias vitaminas solubles en agua como la tiamina (B1), riboflavina (B2), niacina (B3), ácido pantoténico (B5), piridoxina (B6), biotina (B7), ácido fólico (B9) y cianocobalamina (B12). Estas vitaminas se excretan por la orina y requieren reposición diaria.

El complejo B desempeña múltiples funciones metabólicas, que pueden pueden dividirse en dos grandes grupos: metabolismo catabólico (producción de energía) y metabolismo anabólico (producción de nuevas moléculas bioactivas) (1). Ambas funciones son imprescindibles para un correcto funcionamiento hepático.

¿Qué es la silimarina?

La silimarina es un compuesto extraído de la planta Silybum marianum, conocida comúnmente como cardo mariano. Este compuesto contiene una mezcla de flavonolignanos, especialmente silibinina, que se caracterizan por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antifibróticas e inmunomoduladoras (2), que protegen las células hepáticas del daño oxidativo y estimulan la regeneración celular.

Además, la silimarina ayuda a modular la actividad de las enzimas hepáticas y promueve la síntesis de proteínas, contribuyendo así a la salud general del hígado.

¿Qué es la coenzima Q10?

La coenzima Q10 (CoQ10) es un compuesto soluble en agua similar a una vitamina y que se encuentra en todas las células del cuerpo. Tiene un papel crucial en la producción de energía celular, actúa como un potente antioxidante, protege los vasos sanguíneos y mejora el flujo de la sangre en el organismo (3).

La coenzima Q10 puede ayudar a proteger las células del hígado del estrés oxidativo, reduciendo así el riesgo de lesiones hepáticas y promoviendo la función hepática normal.

Complejo B, silimarina y coenzima Q10: un potente protector hepático

Cuando se combinan, el complejo B, la silimarina y la coenzima Q10 pueden potenciar sus efectos individuales para promover la salud hepática de manera integral.

Un estudio de 2020 analizó los efectos de estos tres compuestos junto con otro llamado selenometionina en pacientes con enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA). Según sus resultados, los pacientes mostraron “una mejora significativa de parámetros lipídicos, evaluados como marcadores de la función hepática, y mejoras de los resultados ecográficos. El uso de esta formulación en dosis de dos cápsulas al día ha sido bien tolerado y no se han informado eventos adversos durante el período de estudio de tres meses” (4).

Otro estudio, publicado en 2021, se encargó de estudiar los efectos de la coenzima Q10 y la silimarina en lesiones hepáticas y renales en ratas. Los resultados mostraron que esta combinación genera un efecto protector contra el estrés oxidativo, y sugiere que la suplementación con estos compuestos puede ser útil para combatir condiciones hepáticas (5).

En la actualidad, es posible encontrar la combinación de complejo B, silimarina y coenzima Q10 en forma de suplementos. Se administran por vía oral y aunque suele ser un producto de venta libre, la recomendación es acudir al médico para que este determine si hace falta la suplementación, las dosis y la frecuencia de la misma.

Referencias

1.Hanna, M; Jaqua, E; Nguyen, V. & Clay, J. Vitamins: Functions and Uses in Medicine. [Internet]. The Permanente journal, 26(2), 89–97. U.S. National Library of Medicine; [citado el 17 de febrero de 2024]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9662251/

2.Razavi, B. M; Karimi, G. Protective effect of silymarin against chemical-induced cardiotoxicity. [Internet] Iranian journal of basic medical sciences, 19(9), 916–923. U.S. National Library of Medicine; [citado el 17 de febrero de 2024]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5080420/

3.Brittany Sood; Preeti Patel; Michael Keenaghan. Coenzyme Q10. [Internet]. U.S. National Library of Medicine; [citado el 17 de febrero de 2024]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK531491/

4.Curcio, A; Romano, A; Cuozzo et al. Silymarin in Combination with Vitamin C, Vitamin E, Coenzyme Q10 and Selenomethionine to Improve Liver Enzymes and Blood Lipid Profile in NAFLD Patients. [Internet]. Medicina (Kaunas, Lithuania), 56(10), 544. U.S. National Library of Medicine; [citado el 17 de febrero de 2024]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7603183/

5. Lamia, S. S; Emran, T; Rikta, J. K; Chowdhury, N. I et al. Coenzyme Q10 and Silymarin Reduce CCl4-Induced Oxidative Stress and Liver and Kidney Injury in Ovariectomized Rats-Implications for Protective Therapy in Chronic Liver and Kidney Diseases. [Internet]. Pathophysiology : the official journal of the International Society for Pathophysiology, 28(1), 50–63. U.S. National Library of Medicine; [citado el 17 de febrero de 2024]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8830449/

Vidamina